Con este artículo nos gustaría darte más información sobre las bacterias en general y qué significa realmente el término formación de esporas.
1. ¿Qué son las bacterias y cuáles son las diferencias?
Las bacterias son microorganismos unicelulares que pertenecen a los procariotas. Esto significa que no tienen núcleo celular y su material genético se encuentra directamente en el citoplasma. A menudo son muy pequeños y no se pueden ver a simple vista. Lo que probablemente ya sabes es que las bacterias se pueden encontrar en casi todos los hábitats, como el suelo, el agua y, por supuesto, en el cuerpo humano. Existen muchos tipos diferentes de bacterias, que pueden dividirse morfológicamente en tres formas básicas: bastoncillos, cocos y espirilos.
Pero la estructura, el comportamiento de coloración, las vías de transmisión o la capacidad de formar esporas también son posibles propiedades por las que se pueden clasificar las bacterias. Es importante mencionar, sin embargo, que en la ciencia la clasificación filogenética (filogenia) de las bacterias se basa en las estructuras moleculares de estos organismos. En pocas palabras, esto significa que a medida que disminuye el grado de parentesco, las estructuras moleculares se vuelven cada vez más diferentes en su composición.
Las bacterias realizan diversas funciones en el cuerpo humano, muchas de las cuales son vitales. Algunas especies de bacterias viven en nuestro tracto digestivo y ayudan a digerir los alimentos al descomponer los carbohidratos no digeribles. Otras bacterias producen vitaminas que son esenciales para el cuerpo humano.
Otras bacterias también pueden actuar como protección contra las bacterias patógenas, por ejemplo impidiendo la colonización de las mucosas por bacterias “malas”. Porque no todas las bacterias son útiles para el cuerpo humano. Las bacterias patógenas pueden causar enfermedades dañando el tejido o produciendo toxinas. Esto puede provocar infecciones como neumonía, infecciones gastrointestinales o infecciones del tracto urinario.
2. ¿Qué es la esporulación? ¿Cuáles son las diferencias clave entre las bacterias formadoras de esporas y las que no las forman?
La formación de esporas es el proceso mediante el cual las bacterias forman estructuras especiales de supervivencia llamadas esporas. Las cepas bacterianas formadoras de esporas son capaces de formar esta “capa protectora” de proteínas y otras moléculas a su alrededor.
Estas esporas son muy resistentes a condiciones extremas como el calor, la sequía, la luz ultravioleta y muchos productos químicos. Las cepas bacterianas pueden entrar en un estado latente y reducir su actividad metabólica normal cuando las condiciones ambientales empeoran. Cuando las condiciones vuelven a ser favorables, las esporas pueden germinar y multiplicarse convirtiéndose en bacterias activas.
Ejemplos de especies de bacterias formadoras de esporas son Bacillus anthracis o Clostridium botulinum. Por el contrario, las bacterias que no forman esporas son organismos que no forman esporas. Un ejemplo son los géneros bacterianos Bifidobacteria y Lactobacillus bacteria. Se encuentran en nuestros intestinos, entre otros lugares, y se consideran bacterias intestinales “buenas” que promueven la salud. Morfológicamente son predominantemente en forma de bastón y grampositivos.
3. ¿Por qué elegimos estas cepas bacterianas en nuestros productos?
Como ya sabéis, el intestino humano es un ecosistema extremadamente complejo poblado por multitud de bacterias. El microbioma intestinal alberga bacterias formadoras de esporas, como Bacillus o Clostridium, así como una cantidad y variedad significativa de bacterias no formadoras de esporas. Estas bacterias no formadoras de esporas incluyen, por ejemplo, Lactobacillus plantarum LP01 y Bifidobacterium breve BR03. También puedes encontrar estas dos cepas bacterianas en nuestro Dailybacs.
Existe mucho debate en la ciencia, pero también en la sociedad, sobre cuán bien los probióticos (es decir, las bacterias) sobreviven el viaje a través del tracto gastrointestinal y llegan a donde se supone que deben llegar, es decir, al intestino grueso. Dos factores que dificultan la supervivencia de las bacterias en su viaje son el ácido del estómago y las sales biliares.
Lamentablemente, en la publicidad y en los medios de comunicación a menudo se difunde información falsa sobre bacterias formadoras de esporas/no formadoras de esporas y cápsulas con cubierta entérica.
La evidencia científica demuestra que las bacterias, incluso si no están en una capa entérica y no forman esporas, pueden llegar a los intestinos y trabajar allí.
Lo que determina la supervivencia de las bacterias no es la cápsula o la capacidad de formar esporas, sino las características individuales de una cepa bacteriana. Una característica de calidad de las cepas bacterianas probióticas de alta calidad es su buena resistencia al ácido del estómago y a las sales biliares para sobrevivir bien al paso gastrointestinal. Esto está codificado en el material genético respectivo de la cepa bacteriana y es independiente de una cápsula con cubierta entérica o de la capacidad de formar esporas.
Dailybacs sólo utiliza cepas bacterianas cuya eficacia ha sido probada en la mayoría de los estudios clínicos y que han conseguido los mejores resultados. En general, las cepas bacterianas no formadoras de esporas se han investigado mucho mejor, de modo que existe aproximadamente entre 4 y 5 veces más literatura científica y estudios sobre probióticos no formadores de esporas. Como sabéis nuestros productos están siempre basados en evidencia científica. Así es como seleccionamos cada una de las cepas bacterianas y otros ingredientes naturales que componen nuestros productos.
También es importante saber que puedes ingerir bacterias no sólo tomando nuestros Dailybacs. Al integrar alimentos fermentados (no pasteurizados) como yogur, kéfir, kimchi, chucrut o kombucha en tu rutina diaria, puedes consumir bacterias buenas y hacer algo bueno por tu cuerpo.
Si aún tienes dudas o hay temas que no han sido explicados con suficiente detalle, no dudes en contactarnos a info@mybacs.com . ¡Haremos todo lo posible para responder todas tus preguntas!
